Biodigestores
En 2004 México firmó el protocolo de Kyoto, el cual tenía cómo objetivo mejorar la calidad del aire en un 10% en el año 2000.
Uno de los proyectos siendo los biodigestores para tratar los residuos de los cerdos y convertir el metano en CO2, ya que este es 21 veces menos contaminante que el metano.
Comenzó con compañías inversionistas de otros países que financiaron la construcción y el mantenimiento a 10 años. Los inversionistas generaban una ganancia, y daban un porcentaje a los productores.
Empezaron a funcionar en el 2005 y para el año 2015, los productores se quedaron con las instalaciones de acuerdo al contrato y siguen funcionando hoy en día.
Posteriormente al ver los beneficios de este proyecto, se crearon más biodigestores. Algunos con recursos del banco mundial administrador por Firco y algunas granjas grandes con sus propios recursos.
A pesar de que no todas las granjas cuentan con este proyecto, un 60% de la producción porcícola de Nuevo León cuenta con estos sistemas.
Los que faltan son granjas pequeñas que es difícil implementarlo por altos costos, además de que no generar suficiente gas para justificar el biodigestor.
Originalmente se realizaron 30 proyectos biodigestores en Nuevo León, 28 de estos en granjas porcícolas y 9 de estas con generación de energía eléctrica.
Energía Eléctrica
Generación de energía eléctrica para uso común o industrial.
Vapor
La transformación a vapor para calentar algunas áreas de las granjas.
Biofertilizante
Los lodos sedimentados del biodigestor son un biofertilizante de la mejor calidad, que ya no requiere de composteo adicional.
Aguas Residuales
Las aguas residuales salen con mejor calidad, más cerca a los parámetros que requiere CONAGUA.
Hacia el Futuro
Tratar el Agua
Implementar programas para tratar el agua para su reuso, ya sea riego agrícola o para reutilizar en la limpieza de las mismas instalaciones.
Paneles Solares
Instalar paneles sobre los techos ayudan a sombrear y tener mejor temperatura dentro de las instalaciones, o usarlos como sombras.
Granjas y Maíz
Producir una parte del maíz o sorgo para el alimento de los animales en las mismas granjas, para disminuir aún más la huella de carbono.